Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Volver

Protección solar exterior para grandes superficies acristaladas en esquina

14/01/2018

El reto para el arquitecto era crear su diseño maximizando las potenciales vistas desde la sala de estar de la vivienda. El resultado, un gran ventanal en esquina, a través del cual los residentes tienen una vista libre hacia el exterior. Como consecuencia a esta arquitectura era necesaria una protección solar ajustada.

El arquitecto tomó muy en serio los deseos del cliente. Incluso exigió al constructor de no prever una columna en la misma esquina. Todo para no comprometer la vista libre hacia el exterior. Esta idea también fue trasladada a la protección solar. Aquí tampoco hay sistemas de guías visibles que impidan esta visión panorámica.

Solo una solución se adapta a las necesidades: El Panovista Max
El arquitecto diseñó una vivienda bonita alrededor de una ventana panorámica en esquina, con unas vistas maravillosas, pero para poder gestionar la entrada de la luz solar, sin tener que instalar guías que romperían el panorama, en aquellos momentos aun no existía una solución a medida. Los clientes finalmente descubrieron la solución adecuada en una feria. Descubrieron el estor para esquinas PANOVISTA MAX de Renson. Y probó ser el elemento que faltaba, tanto estéticamente como funcionalmente, para completar el planteamiento.

Stefanie Sulmon (Responsable de producto en Renson): "El Panovista Max consiste en 2 partes de tejido enrollable, gestionados por un solo motor. En la esquina, ambos tubos de enrollamiento, en un ángulo de 90 grados, se conectan mediante un sistema de cardán. De esta forma, ambas partes del sistema se coordinan perfectamente para subir y bajar de manera simultánea. Cuando se baja el sistema, el tejido se une en la esquina según el principio de una cremallera. Por lo tanto, ambos estores se conectan ofreciendo un acabado estético y también aportando una gran estabilidad en cuanto a resistencia al viento (resistencia hasta 90 km/h)".

Según Tom Schraven, en esta situación no había solución alternativa. A no ser que aceptaran un sistema de guiado en la esquina, y esto era lo que los propietarios querían evitar a toda costa. También pensamos en aplicar un estor de protección solar en el interior, añade Tom, pero esto no era útil, ya que no impide que el sol caliente el vidrio y éste caliente el aire del interior.

Suscríbase a nuestra newsletter